Certificación en Educación de Adultos
Estudio de los fundamentos teóricos, principios y prácticas de la educación de adultos y del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Se examinan las características, necesidades y expectativas del aprendiz adulto, las funciones del facilitador del aprendizaje centrado en el adulto y el impacto que este aprendizaje tiene en la redefinición del rol del docente. Análisis del perfil idóneo del docente y de sus mejores prácticas en el contexto de la educación de adultos. Se analizan, además, los métodos y las estrategias efectivas para el aprendizaje del adulto, así como el proceso para la evaluación de ese aprendizaje. Se hace énfasis en el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas de pensamiento crítico, de la comunicación y de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) mediante la exposición de resultados, conclusiones, soluciones a retos y controversias en la educación de adultos.
Al finalizar la certificación, podrás:
-
Comprender los fundamentos teóricos y prácticos de la educación de adultos y del aprendizaje a lo largo de la vida.
-
Identificar las características y necesidades del aprendiz adulto y su impacto en la planificación, métodos y estrategias de enseñanza.
-
Fortalecer el rol del facilitador, incorporando mejores prácticas, competencias y principios andragógicos.
-
Aplicar modelos de diseño instruccional apropiados para planificar experiencias educativas efectivas.
-
Diseñar actividades y lecciones que integren principios andragógicos, pensamiento crítico y estrategias de enseñanza efectivas.
-
Integrar las TIC para apoyar la comunicación, el acceso a la información y el aprendizaje significativo del adulto.
-
Desarrollar prácticas de evaluación centradas en el aprendiz adulto, con retroalimentación continua y autoevaluación.
-
Proponer soluciones informadas a retos y controversias propias de la educación de adultos mediante análisis crítico.
Temas
-
-
Introducción a la Educación de Adultos
-
Teorías, Enfoques y Modelos sobre el Aprendizaje
-
Características, Necesidades, Intereses y Expectativas del Aprendiz Adulto
-
Funciones del Facilitador en el Aprendizaje del Adulto
-
Planificación y Diseño Instruccional Andragógico
-
Métodos y Estrategias Efectivas para el Aprendizaje del Adulto
-
Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
-
Evaluación del Aprendizaje del Adulto
Audiencia
La certificación está dirigida a líderes facilitadores del aprendizaje del estudiante adulto en la docencia universitaria y postsecundaria, incluyendo profesores, instructores y administradores educativos de todas las especialidades, con o sin experiencia previa en la enseñanza del adulto. Asimismo, está diseñada para personas interesadas en ofrecer talleres, capacitaciones u otros procesos formativos dirigidos a adultos, que deseen fortalecer sus competencias, actualizar sus prácticas y desarrollar enfoques efectivos para la educación de adultos.
Metodología y Logística
La certificación se ofrece en modalidad sincrónica en línea a través de Microsoft Teams, integrando además horas asincrónicas para completar las actividades académicas. La metodología combina estrategias de aprendizaje activo —foros de discusión, conversaciones socializadas, debates, análisis de casos, mapas conceptuales, exposiciones orales, ejercicios aplicados, diarios reflexivos, simulaciones y trabajo colaborativo— para promover el pensamiento crítico y la aplicación práctica de los principios de la educación de adultos. La logística del curso comprende un total de 32 horas: 24 horas sincrónicas distribuidas en sesiones semanales y 8 horas asincrónicas para el desarrollo de tareas y actividades complementarias. Para obtener el certificado digital, los participantes deben cumplir con un mínimo de 80% de asistencia a las sesiones sincrónicas, completar las actividades formativas, diseñar una lección, presentar una simulación de clase grabada y entregar el proyecto final.
Evaluación y Criterio de Aprobación
Los participantes serán evaluados mediante los siguientes criterios:
- Asistencia
- Preprueba, posprueba y evaluación de la certificación
- Cumplimiento de tareas y actividades
- Presentación y simulación de clase
Se requiere la obtención del 80% o más en la asistencia a las reuniones de clase y el cumplimiento de los avalúos para recibir el certificado digital de educación continua.
Requisitos técnicos mínimos
La participación requiere una conexión estable a Internet de alta velocidad, con un ancho de banda mínimo requerido de 0.5 Mbits/segundo de carga y 1 Mbits/seg de descarga. Se recomienda el uso del navegador Google Chrome o Mozilla Firefox. Requiere computadora con bocinas, micrófono y cámara.