Certificación en Neuroeducación Aplicada a la Lectoescritura

neurolectoescritura

Información adicional

Modalidad

Online – En Vivo

Horas Contacto

30 horas (3.0 CEU)

Aprobaciones:

Neurolectoescritura

Estudio de las implicaciones de la neurociencia cognitiva para fortalecer los procesos de lectoescritura esenciales para el aprendizaje. Análisis de cómo se comporta nuestro cerebro y lo que necesita para aprender, en particular, en la lectoescritura. Estudio del sistema nervioso y su relación con el aprendizaje. Basado en investigaciones recientes, se profundiza sobre el neurodesarrollo, sus implicaciones educativas, la anatomía del cerebro, y las patologías asociadas a la lectura y escritura. Integración de la neurociencia cognitiva con los procesos educativos y su efecto en las funciones cognitivas antes de aprender a leer y escribir. Aplicación de la neurociencia cognitiva a la enseñanza de la lectoescritura, en especial en la primera infancia. Énfasis en la importancia del ambiente- entorno, etapas del desarrollo, las emociones, atención y motivación. Se ofrecerán ideas y estrategias a utilizar para que el proceso de aprender a leer y escribir (la neurolectoescritura) sea uno divertido, con significado y validez.   Existe una gran incógnita de cómo funciona el cerebro en la primera infancia y lo que es necesario previo al inicio formal de la lectura y escritura. Avances recientes en el campo de la neurociencia han demostrado que las experiencias que los niños tienen en la primera infancia, etapa donde el cerebro experimenta sus cambios más drásticos, tiene un efecto en las funciones cognitivas antes de aprender a leer y escribir. Es por esta razón que resulta de vital importancia integrar principios y hallazgos de la neurociencia cognitiva en los procesos educativos, así como aplicarlos a la enseñanza de la lectoescritura, en especial en etapas tempranas del desarrollo humano.

Objetivos

Al finalizar la certificación, podrás:
  1. Examinar las funciones principales del cerebro en los procesos cognitivos.
  2. Describir el sistema nervioso y su implicación en el aprendizaje
  3. Relacionar y definir las funciones del cerebro implicadas al aprendizaje.
  4. Fomentar la lectura sobre la neurociencia y educación.
  5. Fomentar la lectura basadas en investigaciones para poder aplicar/ ajustar practicas educativas en la enseñanza de la lectoescritura.
  6. Identificar aspectos del neurodesarrollo efectivo en la primera infancia y su importancia en la formación del ser humano.
  7. Examinar e identificar la anatomía del cerebro implicada en los procesos cognitivos.
  8. Identificar las diferentes patologías asociadas a los procesos de lectura y escritura.
  9. Comparar los diferentes trastornos del Neurodesarrollo implicados en el aprendizaje.
  10. Interpretar los fundamentos de la neuroplasticidad.
  11. Identificar los fundamentos de la neurociencia cognitiva que apoyan los procesos de lectoescritura.
  12. Diagramar la función y responsabilidad del cerebro.
  13. Reconocer el proceso de aprendizaje del cerebro en la lectura.
  14. Reconocer el proceso de aprendizaje de la escritura.
  15. Identificar el proceso visual al momento de leer y escribir.
  16. Aplicar prácticas apropiadas, conceptos y estrategias para fomentar la lectoescritura en la primera infancia.
  17. Relacionar e Identificar las etapas del desarrollo implicadas en los procesos de lectoescritura.

Temas

  1. Introducción a la Neurociencia
    • Definiciones de neurociencia y sus conceptos
    • Propósito de la neurociencia
    • Funcionamiento básico del cerebro
  2. Neuroeducación
    • Definición
    • Neurociencias y educación
    • Procesos de aprendizaje
    • Investigación educativa
    • Neuroeducador
  3. Sistema Nervioso
    • Definición
    • Función del sistema nervioso
    • Estructura del sistema nervioso
    • Sistema nervioso y aprendizaje
    • Sistema Sensorial
  4. Aprendizaje Cognoscitivo
    • Definición
    • Función del aprendizaje cognoscitivo
    • Procesos de percepción de la información
    • Funciones ejecutivas
  5. Etapas del Desarrollo
    • Primera Infancia
    • Infancia
    • Adolescencia
    • Juventus
    • Adultez
    • Persona Mayor
  6. ¿Cómo aprende el cerebro?
    • Funciones y habilidades
    • Atención
    • Memoria
    • Lenguaje
    • Raciocinio
    • Creatividad
    • Percepción
    • Pensamiento abstracto
    • Pensamiento analógico
  7. Procesos de la lectura en el cerebro
    • Decodificación
    • Pensamiento simbólico
    • Imágenes mentales
    • Huella Neuronal
  8. Proceso de la escritura en el Cerebro
    • Reconocimiento Visual
    • Proceso Fonológico
    • Grafomotricidad
 

Audiencia

Maestros, Maestros de Educación Especial, Terapistas Educativos, Terapistas de Juegos, Personal Educativo de Centros de Cuido, Profesionales de la Salud, y Público General.

Recurso(s):

Prof. Maritza Arrieta Vázquez y Dra. Lyliana Rivera Tirado

Interés Propietario:

Las recursos docentes son autoras de los materiales utilizados en esta actividad educativa.

Fechas Disponibles:

6 de mayo al 8 de julio de 2023  

Reuniones:

sábados | 9:30 a.m. a 12:30 p.m.

Plan de Pago:

  • Plan de pago con tarjeta de crédito, aplicar el código de cupón: deposito1812 para realizar el pago inicial de $175.00. Balance restante de $175.00 le será facturado, deberá realizar el pago en o antes del 9 de junio de 2023
  • Plan de pago con cuenta de banco, comunicarse al 787-288-1118 opción #7.