Parkinson: trastorno de movimiento

Parkinson

Additional information

Modalidad

Presencial

Horas Contacto

4 horas (0.4 CEU)

Aprobaciones:

  • PHL/THL/AUD
  • Colegio de Profesionales del Trabajo Social de PR

Parkinson: trastorno de movimiento

En Puerto Rico, y mundialmente, la población adulta mayor se ha duplicado y los trastornos neurocognitivos prevalecen en estos grupos etarios. Se distinguen entre los de mayor incidencia el Alzheimer, el Parkinson y la Demencia Vascular. Este taller presenta la información acerca del Parkinson para que profesionales y cuidadores puedan ayudar a quienes viven con este trastorno de movimiento y así promover la calidad de vida. Estudio de la fisiopatología, patogenia, y sintomatología de la condición. Identificación de las medidas diagnósticas de la condición, tratamientos, terapias complementarias, y avances científicos relacionados. Presenta estrategias y recomendaciones para el manejo de este trastorno y para el cuidado y servicio al paciente y al cuidador. Además, provee herramientas e información sobre servicios comunitarios en Puerto Rico y en línea en español.

Objetivos

Al culminar el taller, podrás:
  1. Definir el Trastorno de Parkinson y su fisiopatología.
  2. Reconocer la prevalencia de la condición en Puerto Rico, los Estados Unidos, y a nivel mundial.
  3. Describir la patogenia y los factores de riesgo de la condición.
  4. Identificar los síntomas motores y no-motores del Parkinson, y algunas complicaciones.
  5. Identificar las medidas diagnosticas del trastorno, sus tratamientos y algunos avances científicos.
  6. Describir los roles del cuidador, del paciente, y del Profesional de la salud.
  7. Identificar servicios y apoyo en la comunidad para el paciente y su cuidador en Puerto Rico.

Temas

  1. Introducción al Trastorno de Parkinson
    • Definición del Trastorno de Parkinson
    • Descubrimiento de la condición
  2. Fisiopatología de la condición
    • Neuronas dopaminérgicas
    • Cuerpos de Lewy
    • Parkinsonismo secundario
  3. Estadísticas y magnitud
    • Prevalencia a nivel global
    • Prevalencia e incidencia a nivel nacional
    • Prevalencia a nivel local
  4. Patogenia y Factores de Riesgo
    • Envejecimiento (Edad)
    • Factores Genéticos (Herencia)
    • Factores ambientales (Exposición a Toxinas)
    • Sexo
  5. Síntomas del Parkinson
    • Síntomas motores
    • Síntomas no-motores
  6. Medidas diagnósticas
    • Rol del Neurólogo y Neuropsicólogo
    • Estadíos según la Escala de Hoenh y Yarh
    • Estudios diagnósticos
  7. Tratamientos
    • Medicamentos orales
    • Estimulación Cerebral Profunda
    • Terapias
    • Medicina Complementaria y Alternativa
    • Ecografía Guiada
    • Ejercicios de Estimulación Cognitiva
  8. Avances científicos y tratamientos innovadores
  9. Complicaciones de la condición de Parkinson
    • Cognitivas y emocionales
    • Digestivas y urinarias
    • Trastornos del sueño
    • Otros padecimientos
  10. Estrategias de prevención
    • Alimentación
    • Ejercicio
    • Prevención de caídas
  11. Rol del cuidador del paciente
    • Preparación para una consulta médica y una hospitalización
    • Síndrome del cuidador quemado
    • Acomodo razonable en el hogar del paciente con Parkinson
  12. Rol del Profesional de la Salud
    • Diagnóstico del deterioro de movilidad física
    • Afrontamiento del paciente ante su condición
      • Conocimientos de su condición
      • Proceso de su condición
      • Imagen corporal
      • Manejo de la depresión
    • Recomendaciones
      • Comunicación
      • Movilidad
      • Autocuidado e higiene
  13. Servicios y Apoyo en la comunidad
   

Recurso(s):

Lcda. Sonia Alvira

Interés Propietario:

El recurso docente no posee interés de propiedad en esta actividad educativa.

Fechas Disponibles:

5 de agosto de 2023

Reuniones:

Sábado | 8:30 am- 12:30 pm

Plan de Pago:

N/A