Maltrato, abuso y explotación financiera en el adulto mayor
Los adultos mayores enfrentan múltiples situaciones, las cuales tienen repercusiones en sus actividades diarias e inclusive en las relaciones sociales que desarrollan. Estas situaciones van desde discrimen y rechazo social, hasta maltrato (en cualquiera de las tipologías) tanto en las instituciones donde reciban cuidado prolongado o en los espacios donde reciben cuidados por parte de familiares o cuidadores privados. De igual manera, esta población actualmente enfrenta un alza en los casos de explotación financiera, por lo que el taller permite conocer las consecuencias y la manera de orientación velando por la prevención.
Objetivos
Una vez completado el taller, el participante podrán:
- Conocer los derechos hacia la población de adultos mayores de Puerto Rico.
- Orientar y educar a los adultos mayores y a sus familias sobre las leyes y los derechos hacia la población.
- Identificar indicadores conductuales ante casos de maltrato en cualquiera de sus tipologías.
- Reconocer cuando el adulto mayor ha sido o está siendo explotado financieramente.
Temas
- Etapas de la vejez
- Maltrato al adulto mayor
- Aspectos legales y de política pública hacia la población de adultos mayores en Puerto Rico
- Factores de riesgo y consecuencias del maltrato
- Importancia del trabajo en equipo.
Audiencia
Profesionales de la salud, trabajadores sociales, familias de adultos mayores y público en general.
Metodología y Logística
El taller emplea un abordaje teórico-práctico bajo la filosofía educativa del constructivismo.
La actividad educativa comprenderá el análisis de los temas mediante la conferencia lectiva combinada con la discusión grupal, actividades de reflexión y el estudio de casos. Se ofrecerá en la modalidad presencial-trasmitido a través de la plataforma Microsoft Teams. Los participantes podrán acceder la plataforma desde sus navegadores e interactuar con el recurso docente y con los compañeros de clase por chat, audio y video.
Requiere conexión estable a Internet de alta velocidad, con un ancho de banda mínimo requerido de 0.5 Mbits/segundo de carga y 1 Mbits/seg de descarga. Se recomienda el uso del navegador Google Chrome o Mozilla Firefox. Requiere computadora con bocinas, micrófono y cámara. Los materiales didácticos, pruebas diagnósticas, actividades de avalúo y de evaluación se realizarán de forma digital. Para consultas o apoyo técnico los participantes se podrán comunicar por correo electrónico con el Representante de Educación Continua a cargo de la actividad.
Evaluación y Criterio de Aprobación
Se requiere la asistencia a la reunón para recibir el certificado digital de educación continua.
Pre-requisitos
Interés en la atención, protección y bienestar del adulto mayor. No se requiere formación previa.