Estrategias para incorporar el juego en la terapia
Este taller está diseñado para capacitar a estos profesionales de la salud en la incorporación del juego como un recurso terapéutico estructurado y basado en la evidencia. El juego es una herramienta fundamental en el desarrollo infantil, no solo como medio de entretenimiento, sino como una estrategia terapéutica con beneficios comprobados en la adquisición de habilidades motoras, cognitivas, comunicativas y socioemocionales. Numerosos estudios en neurociencia y psicología del desarrollo han demostrado que el juego facilita el aprendizaje, la regulación emocional y la adquisición de habilidades funcionales esenciales en niños con diversas condiciones, tales como trastornos del lenguaje, dificultades motoras y retrasos en el desarrollo. Sin embargo, muchos profesionales no han recibido formación específica sobre cómo implementar estrategias lúdicas de manera efectiva en sus sesiones terapéuticas.
Objetivos
Una vez completado el taller, el participante podrán:
- Comprender la importancia del juego en el desarrollo infantil y su aplicación terapéutica.
- Identificar y aplicar diferentes tipos de juegos en intervenciones terapéuticas.
- Diseñar y adaptar actividades lúdicas específicas para las necesidades de los pacientes.
- Evaluar la efectividad del uso del juego en la terapia.
Temas
- Introducción al juego en el desarrollo infantil
- Tipos de juegos y su aplicación terapéutica
- Estrategias de incorporación del juego en la terapia del habla
- Estrategias de incorporación del juego en terapia ocupacional
- Diseño de sesiones terapéuticas basadas en el juego
- Evaluación de la eficiencia del juego en terapia
- Taller práctico: implementación de juegos en casos reales
Audiencia
Profesionales de la salud, terapistas del habla, patólogos
Metodología y Logística
El taller emplea un abordaje teórico-práctico bajo la filosofía educativa del constructivismo en modalidad presencial.
El ambiente de aprendizaje de este taller es dinámico, interactivo y experiencial, fomentando la participación a través de juegos, estudios de caso y actividades prácticas. Se promueve el aprendizaje colaborativo mediante trabajo en equipo y discusiones grupales, complementado con recursos audiovisuales y demostraciones en vivo. El espacio será flexible y adaptado para facilitar la movilidad y el uso de materiales terapéuticos, creando un entorno reflexivo con retroalimentación constante para que los participantes puedan aplicar eficazmente el juego en sus intervenciones terapéuticas. Para consultas o apoyo técnico, te podrás comunicar por correo electrónico con el Representante de Educación Continua a cargo de la actividad.
Evaluación y Criterio de Aprobación
Se requiere la asistencia a la reunón de la clase para recibir el certificado digital de educación continua.
Pre-requisitos
Nociones básicas de los procesos de enseñanza y aprendizaje.