Técnicas de intervención para el desarrollo de funciones ejecutivas en niños

Additional information

Modalidad

Presencial

Horas Contacto

4 horas contactos

Evaluación

Asistencia

Audiencia

THL/PHL
Profesionales de la Salud y público general

Aprobaciones:

  4 horas: THL/PHL  *Cada participante debe asegurarse de que el taller esté aprobado para su profesión. No se harán reembolsos por cursos que no estén aprobados cuando UAGM ha informado en su página las aprobaciones. Más detalles en la Política de cancelación y de pagos.

Técnicas de intervención para el desarrollo de funciones ejecutivas en niños

Este taller está diseñado para proporcionar a terapistas de habla y patólogos del habla herramientas prácticas y estrategias basadas en evidencia para evaluar e intervenir en el desarrollo de las funciones ejecutivas en niños con trastornos del habla y del lenguaje. A través de una combinación de teoría, análisis de casos y actividades prácticas, los participantes aprenderán a identificar los desafíos en estas habilidades cognitivas y aplicar intervenciones efectivas en su práctica clínica. 

Objetivos

Una vez completado el taller, el participante podrán:
  1. Comprender las funciones ejecutivas y su importancia en el desarrollo infantil. 
  2. Identificar los desafíos en las funciones ejecutivas que enfrentan los niños con trastornos del habla y del lenguaje.
  3. Aprender estrategias y técnicas específicas para evaluar y mejorar las funciones ejecutivas en terapia del habla.
  4. Diseñar e implementar intervenciones prácticas para desarrollar funciones ejecutivas en niños. 
Temas
  1. Introducción a las funciones ejecutivas
  2. Identificación y Evaluación de Desafíos en Funciones Ejecutivas 
  3. Estrategias y Técnicas de Intervención 
  4. Implementación de Intervenciones en Terapia del Habla 

Audiencia

Profesionales de la salud, trabajadores sociales, educadores, estudiantes y público en general que desee conocer sobre el tema.

Metodología y Logística

El taller se desarrollará en un entorno interactivo y dinámico que fomente la participación de los asistentes. Se utilizarán presentaciones visuales, estudios de caso, actividades grupales y ejercicios prácticos para reforzar los conceptos y estrategias aprendidas. Los participantes trabajarán en pequeños grupos para diseñar e implementar actividades de intervención, promoviendo el aprendizaje colaborativo. Además, se proporcionarán materiales didácticos y recursos digitales para complementar la formación y facilitar la aplicación de lo aprendido en su práctica profesional. 

Evaluación y Criterio de Aprobación

Se requiere la asistencia a la reunión de la clase para recibir el certificado digital de educación continua.

Pre-requisitos

Interés en el tema y disposición para aprender sobre condiciones neurocognitivas; no se requiere formación previa.

 

Recurso(s):

Lcdo. Alvin Millán Fuentes 

Interés Propietario:

Fechas Disponibles:

sábado | 9 de agosto de 2025    

Reuniones:

8:30am- 12:30pm  |  UAGM Recinto Cupey

Plan de Pago:

N/A