2do Simposio de Tanatología: Enfoques, Desafíos y Estrategias de Intervención Tanatológica
El 2do Simposio de Tanatología tiene como propósito dar a conocer los desafíos que los profesionales de la salud se enfrentan a diario al momento de intervenir con su paciente o cliente. Los temas van dirigidos a concienciar sobre el impacto que tienen las múltiples pérdidas en la salud mental de la persona y que se manifiestan a nivel conductual, cognitivo, emocional, físico y espiritual. El proceso de duelo es único en cada persona. Debido a ello el profesional de la salud debe considerar los multipliques factores y variables que son impactados en el doliente para ayudar a la persona afrontar el mismo. Es necesario enfatizar la importancia del trabajo multidisciplinario o interdisciplinario para trabajar con el doliente que requerirá servicios variados según la especialidad y disponibilidad del profesional de la salud particularmente en casos complejos cuando hay duelos complicados porque la atención multidisciplinaria es necesaria es diferentes escenarios tales como: el consultorio, hospital, escuela, hospicio entre otros escenarios. La intervención temprana y adecuada ayudará al paciente o cliente a resignificar su vida nuevamente, aceptando la pérdida a pesar del dolor. Para alcanzar una intervención temprana y adecuada es necesario proveerle al profesional de la salud el conocimiento y las herramientas tanatológicas necesarias para que realice una intervención óptima, en donde también se fomenta el cuido de su bienestar emocional y físico que le ayuden a manejar los retos que conlleva atender pacientes que en muchas ocasiones presentan pérdidas cada vez más violentas o traumáticas.
Objetivos generales del Simposio:
Al finalizar la actividad, podrás:
- Comprender el impacto de las pérdidas en la salud mental del individuo.
- Trabajar de forma multidisciplinaria o interdisciplinaria los procesos de duelo y de enfermedad que impactan la vida del paciente o cliente.
- Fomentar que el participante pueda identificar los factores y variables que intervienen entre el duelo normal o saludable y el duelo complicado o prolongado.
- Identificar los diferentes roles de los profesionales de la salud con relación al tratamiento que se le ofrece al paciente o cliente.
- Propiciar y enfatizar la importancia del auto cuidado en el profesional de la salud.
- Identificar y conocer los dilemas éticos y legales en la atención tanatológica.
Temas:
- El impacto de las pérdidas en la salud mental
- Técnicas de intervención en el duelo prolongado
- Aspectos ético-legales de la tanatología
- Intervención multidisciplinaria en el proceso de duelo
- Autocuidado y su importancia
Audiencia
Profesionales de la salud mental, enfermería, cuidadores, trabajadores sociales, psicólogos, consejeros profesionales y pastorales, además de profesionales en recursos humanos, capellanía y los profesionales de primera respuesta en emergencias, así como al público general.
Metodología y Logística
Modalidad Online – En vivo con un abordaje teórico bajo la filosofía educativa del constructivismo. Se llevará a cabo através de MS Teams para facilitar la participación.
Evaluación y Criterio de Aprobación
Se requiere la asistencia y participación en el horario estipulado.
Pre-requisitos
Ninguno
Requisitos técnicos mínimos
La participación requiere una conexión estable a Internet de alta velocidad, con un ancho de banda mínimo requerido de 0.5 Mbits/segundo de carga y 1 Mbits/seg de descarga. Se recomienda el uso del navegador Google Chrome o Mozilla Firefox. Requiere computadora con bocinas, micrófono y cámara.