2do Simposio de Tanatología: Enfoques, Desafíos y Estrategias de Intervención Tanatológica | Presencial

Additional information

Horas Contacto

6 horas (0.6 CEU)

Modalidad

Presencial

Fecha límite

30 de septiembre de 2025

Evaluación

Asistencia

Aprobaciones:

6 horas: ES/ESC, TEM |  Sometido a la ORCPS, aún sin aprobaciones, para: ASS, CP, CR,  DN, ENF, NL, PSI, TCR, TO/ATO, TS

2do Simposio de Tanatología: Enfoques, Desafíos y Estrategias de Intervención Tanatológica

El 2do Simposio de Tanatología tiene como propósito dar a conocer los desafíos que los profesionales de la salud se enfrentan a diario al momento de intervenir con su paciente o cliente. Los temas van dirigidos a concienciar sobre el impacto que tienen las múltiples pérdidas en la salud mental de la persona y que se manifiestan a nivel conductual, cognitivo, emocional, físico y espiritual.  El proceso de duelo es único en cada persona. Debido a ello el profesional de la salud debe considerar los multipliques factores y variables que son impactados en el doliente para ayudar a la persona afrontar el mismo. Es necesario enfatizar la importancia del trabajo multidisciplinario o interdisciplinario para trabajar con el doliente que requerirá servicios variados según la especialidad y disponibilidad del profesional de la salud particularmente en casos complejos cuando hay duelos complicados porque la atención multidisciplinaria es necesaria es diferentes escenarios tales como: el consultorio, hospital, escuela, hospicio entre otros escenarios.  La intervención temprana y adecuada ayudará al paciente o cliente a resignificar su vida nuevamente, aceptando la pérdida a pesar del dolor. Para alcanzar una intervención temprana y adecuada es necesario proveerle al profesional de la salud el conocimiento y las herramientas tanatológicas necesarias para que realice una intervención óptima, en donde también se fomenta el cuido de su bienestar emocional y físico que le ayuden a manejar los retos que conlleva atender pacientes que en muchas ocasiones presentan pérdidas cada vez más violentas o traumáticas.

Precio incluye:

Alimentos y certificado de educación continua.

Objetivos generales del Simposio:

Al finalizar la actividad, podrás:
  1. Comprender el impacto de las pérdidas en la salud mental del individuo.
  2. Trabajar de forma multidisciplinaria o interdisciplinaria los procesos de duelo y de enfermedad que impactan la vida del paciente o cliente.
  3. Fomentar que el participante pueda identificar los factores y variables que intervienen entre el duelo normal o saludable y el duelo complicado o prolongado.
  4. Identificar los diferentes roles de los profesionales de la salud con relación al tratamiento que se le ofrece al paciente o cliente.
  5. Propiciar y enfatizar la importancia del auto cuidado en el profesional de la salud.
  6. Identificar y conocer los dilemas éticos y legales en la atención tanatológica.
Temas:
  1. El impacto de las pérdidas en la salud mental
  2. Técnicas de intervención en el duelo prolongado
  3. Aspectos ético-legales de la tanatología
  4. Intervención multidisciplinaria en el proceso de duelo
  5. Autocuidado y su importancia

Precio incluye:

Alimentos y certificado de educación continua.

Audiencia

Profesionales de la salud mental, enfermería, cuidadores, trabajadores sociales, psicólogos, consejeros profesionales y pastorales, además de profesionales en recursos humanos, capellanía y los profesionales de primera respuesta en emergencias, así como al público general.

Metodología y Logística

Modalidad presencial con un abordaje teórico bajo la filosofía educativa del constructivismo. Se llevará a cabo en una sala de conferencias equipada con la tecnología adecuada para failitar la participación.

Evaluación y Criterio de Aprobación

Se requiere la asistencia y participación en el horario estipulado.

Pre-requisitos

Ninguno
 

Recurso(s):

Recursos expertos en el tema en alianza con Tanatólogos de Puerto Rico:
  1. Profa. Mirna L. Robles, Tanatóloga Clínica y Presidenta de Tanatólogos de Puerto Rico
  2. Lcda. Ana Milagros García del Valle, Tanatóloga Clínica y Consejera Profesional
  3. Lcda. María Jurado, Tanatóloga Clínica y Psicóloga
  4. Dra. Coral del Mar Santiago Robles, Psicóloga y Tanatóloga Clínica
  5. Dra. Brenda Anglada, Psicóloga y Tanatóloga Clínica
  6. Dr. José M. Mojica Collazo, Filósofo, investigador, enfermero y Tanatólogo clínico
  7. Prof. Herminio Díaz, Tanatólogo Clínico, Intervención en Crisis, Negociador
  8. Dr. Osvaldo González, Liderazgo educativo, consejero y Tanatólogo Clínico

Interés Propietario:

Las recursos docentes son autores de los materiales utilizados en esta actividad educativa.

Fechas Disponibles:

sábado, 18 de octubre de 2025

Reuniones:

sábado | 8:00 a.m. – 4:00 p.m. *Actividad presencial transmitida por MS Teams desde el Recinto de Carolina.

Plan de Pago:

No aplica.

$120.00

100 in stock

You may also like…

  • Certificación en Paidotanatología
  • Certificación en Suicidología
  • Integración de espiritualidad en los procesos de terapia: ¿Es necesaria?

100 in stock