Programas Dentales en Centros 330 (FQHCs)

Additional information

Modalidad

Online – En Vivo

Horas Contacto

2 horas (0.2 CEU)

Evaluación

Asistencia

Aprobaciones:

2horas: D/AD/HD.  En espera de aprobación para: ASS. * No se harán reembolsos por cursos que no estén aprobados cuando UAGM ha informado en su página las aprobaciones. Más detalles en la Política de cancelación y de pagos.

Programas Dentales en Centros 330 (FQHCs)

Este webinar estará describiendo en términos básicos a los centros “330” o Federally Qualified Health Centers (FQHC) y sus programas dentales. Estará además describiendo ejemplos de programas dentales tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico. Por último, la audiencia tendrá la oportunidad de describir y entender procedimientos en odontopediatría sustentables y costoeficientes para promover en la población pediátrica atendida en centros 330. Sera provisto mediante 2 horas “webinar”, con la primera describiendo en general programas dentales en centros 330 y el segundo proveyendo más información acerca de técnicas y procedimientos dentales, incluyendo técnicas mínimo-invasivas, para tratamiento en la población pediátrica.  

Objetivos generales:

Al finalizar el taller, los participantes podrán:
  1. Definir qué es HRSA y los Centros de Salud Calificados Federalmente (FQHCs o Centros 330), reconociendo su misión, población atendida y marco regulatorio.
  2. Describir el funcionamiento del programa de escala de descuentos (sliding fee scale), entendiendo su propósito, requisitos y aplicación en los servicios de salud.
  3. Identificar las oportunidades disponibles a través del National Health Service Corps (NHSC) para repago de préstamos estudiantiles y becas, evaluando su aplicabilidad en contextos clínicos.
  4. Comprender el concepto de calidad en los FQHCs y analizar el significado e implicaciones de los distintos sellos de reconocimiento publicados por HRSA en las páginas oficiales.
  5. Explicar el modelo de “hogar médico centrado en el paciente” (Patient-Centered Medical Home, PCMH) y su integración en los centros 330 como enfoque de atención integral.
  6. Reconocer ejemplos de programas dentales desarrollados en FQHCs de Virginia, Florida y Puerto Rico, identificando buenas prácticas y modelos replicables.
  7. Analizar el rol del proveedor dental (dentista) dentro de los programas dentales de los FQHCs, incluyendo funciones clínicas, educativas y comunitarias.
  8. Describir el modelo de integración médico-dental, proporcionando ejemplos de implementación efectiva y sus beneficios para la atención del paciente.
  9. Proveer ejemplos concretos de servicios clínicos dentales disponibles en FQHCs, tales como profilaxis, restauraciones, tratamientos periodontales y otros procedimientos básicos.
  10. Comprender el papel de la organización NNOHA (National Network for Oral Health Access) como ente de apoyo y coordinación para los programas dentales en centros 330, incluyendo su impacto en la mejora continua de la atención oral.

Temas

  1. ¿Qué es HRSA y qué son los FQHCs o Centros 330?
  2. Programa de escala de descuentos (Sliding Fee Scale)
  3. Oportunidades bajo NHSC (Becas y repago de préstamos)
  4. Calidad y distintivos (badges) en los FQHCs
  5. Modelo de atención: Patient-Centered Medical Home (PCMH)
  6. Ejemplos de programas dentales en FQHCs (Virginia, Florida, Puerto Rico)
  7. Rol del dentista en el programa dental de los FQHCs
  8. Integración médico-dental
  9. Ejemplos de técnicas de odontología clínica en los FQHCs
  10. Rol de la medicina dental organizada – NNOHA

Audiencia

Profesionales del área de la salud y público interesado en conocer sobre el tema.

Metodología

Esta breve serie de 2 horas será provista a los participantes de manera virtual y modo “webinar” por “Microsoft Teams”. Antes y después de los módulos habrá una prueba de 10 preguntas las cuales se utilizarán para evaluar el conocimiento de los participantes antes y después de los webinars. La participación requiere conexión estable a Internet de alta velocidad, bocinas, micrófono y cámara. Los materiales didácticos se distribuirán de manera electrónica. La preprueba, posprueba, actividades de avalúo y de evaluación se realizarán de forma digital.

Evaluación y Criterio de Aprobación

Se requiere la asistencia al taller para recibir el certificado digital de educación continua.

Pre-requisitos

Destrezas básicas en el manejo de computadoras.

Requisitos técnicos mínimos

La participación requiere una conexión estable a Internet de alta velocidad, con un ancho de banda mínimo requerido de 0.5 Mbits/segundo de carga y 1 Mbits/seg de descarga. Se recomienda el uso del navegador Google Chrome o Mozilla Firefox. Requiere computadora con bocinas, micrófono y cámara.  

Recurso(s):

Dr. Kevin Rodriguez Lichtenberg, DDS, MPH, CPH

Interés Propietario:

El recurso docente es autor de los materiales utilizados en esta actividad educativa.

Fechas Disponibles:

27 de septiembre de 2025

Reuniones:

sábado | 10:00am – 12:00 pm en vivo por MS Teams

Plan de Pago:

N/A

$25.00

50 in stock

50 in stock