Travesías hacia la sanación: el contrato terapéutico con el proceso de trascender

Travesías hacia la Sanación

Additional information

Modalidad

Presencial – Trasmitido por Microsoft Teams, Práctica Presencial, Sincrónica

Horas Contacto

33 horas (3.3 CEU)

Aprobaciones:

Nueva certificación – No cuenta con aprobaciones al momento.

Travesías hacia la sanación

Esta certificación desarrolla los conocimientos y provee las herramientas para establecer un nuevo marco terapéutico que conduzca hacia la sanación integral y el desarrollo del amor compasivo. Basada en el modelo transpersonal cuyos principios fueron utilizados por Diane Zimberoff y David Hartman para la creación del modelo centralizado en el corazón (1985). Incorpora los estudios del Dr. William Emerson de la vida prenatal y el shock y trauma desde la concepción para analizar el impacto en el cuerpo del shock prolongado. Travesías hacia la sanación presenta estrategias terapéuticas para establecer el equilibrio cuerpo-mente-espíritu, incluyendo la caja de arena, el trance terapéutico, las casitas de la codependencia, el mapa de la iluminación, y estrategias para acceder el trauma sin retraumatización. Presenta un marco terapéutico para repasar, desde una perspectiva más amplia y completa, eventos de abuso, abandono, adormecimiento de dolores, vergüenzas tóxicas, y permanencia en el triángulo de la codependencia. Brinda las herramientas para aprender a trascender y a realizar una travesía que asegure un camino de paz en medio de las turbulencias. Presenta estrategias para desarrollar el amor compasivo, aún en las situaciones de mayor complejidad. Adapta la metáfora del castillo con siete moradas de Santa Teresa, utilizado por Carolyn Myss, para permitir el acceso a diversas habitaciones donde estos eventos que afectan el alma aún permanecen. La entrega de la llave se realiza luego de incorporar una parte adulta fortalecida, un lugar de paz, una conexión espiritual, y una parte pequeña que siente el apoyo de esa parte adulta, para que disminuya el miedo, el dolor, el coraje, la tristeza, y la vergüenza.  

Para profesionales de la conducta humana

La sanación integral requiere conocimientos y deseos de establecer nuevos contratos que permitan el acceso al desarrollo del amor compasivo e incondicional. Conocer el impacto en el cuerpo del shock prolongado debe formar parte de la preparación de todo profesional de ayuda. Los postulados científicos realizados a través de la historia han demostrado que cuerpo alma y espíritu están en equilibrio. El ser humano que acude a procesos terapéuticos, así como los profesionales que le dan la mano necesitan establecer ese equilibrio. El profesional de ayuda requiere conocimientos y estrategias especiales que se han ido adaptando a través de los años. Estos conocimientos se presentan recordando siempre la capacidad cognitiva y la evaluación previa de los que entrarán a la travesía. Esta experiencia colabora para que los asistentes manifiesten lo que han guardado en las habitaciones de las moradas de su vida. Todos en algún momento perdimos la llave y el profesional de ayuda capacitado podrá ayudar a buscarla y juntos entrarán a esa habitación. Ambos deben tener su parte adulta fortalecida para que disminuya el miedo, el dolor, el coraje, la tristeza, y la vergüenza. En su momento, podrán escuchar su voz interna, una voz clara y firme que habita dentro de cada alma. El concepto de experiencias correctivas que conducen al ser humano a modificar conclusiones y decisiones no-saludables por nuevas afirmaciones provee esa nueva morada llena de luz. El proceso de clarificación y la capacidad para remplazar la tendencia de juzgar se va eliminando, cuando se realiza que toda activación es un espejo de los dolores guardados del profesional de ayuda.

Objetivos

Al culminar la certificación, podrás:
  1. Entrar al mundo del alma que requiere ayuda para entrar a las moradas donde se encuentran las habitaciones del dolor y el miedo.
  2. Utilizar los conceptos del modelo centralizado en el corazón y el reparo de otros modelos para dirigir la travesía hacia la iluminación de eventos que la han mantenido en las tinieblas de estados depresivos, ansiedad, y deseo de no existir.
  3. Aplicar las estrategias de modificación del significado de los símbolos en la caja de arena y la casita donde habitan los huéspedes de la codependencia.
  4. Experimentar el trance terapéutico a través de meditaciones, desde la entrada al bosque hasta la visita a la última morada.
  5. Reconocer el valor del fortalecimiento de la parte adulta hasta el encuentro con la pequeña criatura antes de entrar a las habitaciones de las siete moradas.
  6. Completar un diario de iluminación que permita observar el crecimiento del amor compasivo y la liberación de las cadenas que impiden la trascendencia.
  7. Conocer las posiciones existenciales y el camino hacia la prueba suprema donde el lago de la vida no puede recibir iluminación.

Temas

  1. Primera Morada: La entrada al castillo
    • Aspectos teóricos basados en literatura reciente y revisada
    • Estrategias de sanación relacionadas a la primera travesía
    • El mundo de las almas
      • Dialogo entre almas
    • Mapa de la Iluminación
      • Preparación inicial
    • Entrada a la primera cueva
      • El vientre materno
      • El vientre materno se convierte en noche oscura
      • La entrada de la luz
  2. Segunda Morada: El camino de sanación de los primeros años de vida
    • Las raíces del árbol
      • Primeros años de vida
      • Habitaciones de esa morada
      • Entrega de la llave
    • Visitando, explorando, transformando las habitaciones
    • Encuentro con la parte pequeña continua
      • Las primeras habitaciones se convierten en noche oscura
      • La entrada de la luz
    • Estrategias terapéuticas relacionadas a la sanación de esta morada
    • Símbolo: fuego
    • Mapa de la iluminación continua
  3. Tercera Morada: El camino de sanación donde se encuentran los heridos de la sexualidad y la pasión por la vida
    • Las habitaciones donde se encuentran las heridas de la sexualidad saludable y la pasión por la vida.
      • La entrega de las llaves
      • La entrada de la luz
    • Visitando, explorando, transformando las habitaciones
    • Convirtiendo estas habitaciones de un lugar oscuro a un espacio de paz y liberación
    • Estrategias terapéuticas relacionadas a la tercera morada
    • Símbolo: rosa anaranjada
  4. PRÁCTICA PRESENCIAL I
  5. Cuarta Morada: El camino de sanación donde se encuentra la morada del miedo al abandono
    • Entrando a la morada del miedo al abandono
      • Las Cadenas de la Codependencia
      • La entrega de las llaves
      • La entrada de la luz
    • Mapa de la iluminación continúa
    • Visitando, explorando, transformando las habitaciones
      • El reclamo del poder saludable
    • Ofreciendo luz al triángulo
      • Víctima
      • Perseguidor
      • Rescatador
    • Estrategias terapéuticas relacionadas a esta morada
    • Símbolo: El Sol
      • La entrada de la luz
  6. Quinta Morada: El camino de sanación donde se encuentran las heridas que alteran la expresión saludable del amor
    • La apertura del corazón al amor incondicional
    • Símbolo: Corazón verde
    • Estrategias terapéuticas
    • Las heridas del amor que afectan la capacidad para amar
    • La entrada de la luz
    • Mapa de la iluminación continúa
  7. Sexta Morada: El camino de sanación que permite dejar atrás el adormecimiento de dolores y despertar su capacidad de sentir
    • Dejando atrás las habitaciones donde se esconden los adormecimientos de dolores
      • Diciendo la verdad
      • Despertando la capacidad para sentir
    • Las conductas que se utilizan para adormecimiento de dolores
    • Trance terapéutico para ir al encuentro de la parte pequeña escondida para no sentir y sacarla de la habitación
    • Estrategias para recuperar la habilidad de sentir:
      • Relación Mente- Cuerpo- Alma- Espíritu
      • Símbolo: Mariposa Azul
    • Mapa de la iluminación continúa
  8. Morada Suprema: El camino que conduce para entrar a las moradas superiores donde se puede ver con claridad y recibir luz para la trascendencia del alma
    • La capacidad para ver y recibir la luz para la trascendencia del alma
    • Recibiendo la llave de las moradas superiores
    • Revisión de las habitaciones previas
      • Repasar los eventos de la noche oscura
      • Su repetición
      • Su estancamiento
      • Su progreso
    • Sanación de eventos de la noche oscura es cíclica
  9. PRÁCTICA PRESENCIAL II

Audiencia

Dirigido a profesionales de la conducta humana (salud mental, trabajo social, enfermería pastoral, consejería), entre otros.  

Metodología

La certificación emplea un abordaje teórico-práctico fundamentado en la filosofía del amor incondicional y el modelo centralizado en el corazón. Combina la conferencia lectiva con el diálogo compasivo, las meditaciones, el diario reflexivo, y los trabajos en subgrupos. Se llevará a cabo en modalidad presencial, con las conferencias lectivas trasmitidas mediante Microsoft Teams. Las sesiones de práctica se realizarán Ponce, en un ambiente que promueva la paz y la libertad para expresar pensamientos y sentimientos. El regreso al vientre materno, el trabajo intenso con las vergüenzas, y el encuentro con la pequeña criatura son los pilares esenciales en la travesía a través de las siete moradas. Se establecen los aspectos éticos en cada intervención y la firma del protocolo establecido por la facilitadora para los que estén preparados. No se comienza una travesía sin asegurar la estabilidad del barco y la confianza de los tripulantes. Los materiales didácticos se distribuirán de manera electrónica. La preprueba, posprueba, y actividades de evaluación se realizarán de forma digital. Los participantes tendrán acceso al recurso docente y compartirán con sus pares a través de la plataforma virtual. La participación requiere una conexión estable a Internet de alta velocidad, con un ancho de banda mínimo requerido de 0.5 Mbits/segundo de carga y 1 Mbits/seg de descarga. Se recomienda el uso del navegador Google Chrome o Mozilla Firefox. Requiere computadora con bocinas, micrófono y cámara. Para consultas o apoyo técnico, los participantes se podrán comunicar directamente con el Representante de Educación Continua a cargo del evento, o al correo educacioncontinua@uagm.edu.

Recurso(s):

Dra. María Catalina Quesada Roig

Posee un doctorado en Psicología Clínica y está certificada por el Dr. David Kessler como Educadora en Aflicción. Participó en el Instituto Wellness en California y en Ávila España donde amplió conocimientos en trance terapéutico, sanación de la vida antes de nacer, y coaching cognitivo. Ejerce la psicoterapia en su práctica privada en Ponce, donde ayuda a sus pacientes a cuidar de su salud mental y a recorrer el camino hacia la sanación personal. Es catedrática jubilada de la Pontificia Universidad Católica donde trabajó por 32 años. También fue instructora en la Escuela de Enfermería del Hospital Damas de Ponce, en la Escuela de Medicina de Ponce, y en las Clínicas Externas de Salud Mental. Cuenta con experiencia en las áreas de enfermería, consejería, y gerontología. Es autora del libro “En el campo de los tulipanes, un sendero para la paz”. Tiene una misión personal de servir, educar y estar presente ante el dolor.

Interés Propietario:

El recurso docente es autor de los materiales educativos utilizados en esta actividad educativa.

Fechas Disponibles:

7 de octubre al 11 noviembre de 2023*
  • *7 de octubre y 11 de noviembre son presenciales en Ponce.
  • El resto de las sesiones son trasmitidas en vivo por Microsoft Teams.

Reuniones:

  • 7 sábados lectivos en vivo | 9:00 am – 12:00 pm | Microsoft Teams
  • 2 sábados de práctica presencial | 9:00 am – 12:00 pm y 1:00 – 4:00 p.m. | Ponce

Plan de Pago:

  • Pago inicial de $297.50 con tarjeta de crédito, utilizar código: deposito1660
    • Balance restante le será facturado.
  • Pago con cuenta de banco, comunicarse al 787-288-1118 opción #7.