El suicidio es una problemática que afecta a la población en general. El Profesional del Trabajo Social juega un papel clave en la implementación de procesos asertivos para la prevención del acto suicida. En este taller se estudia la política pública de prevención de suicidio, la responsabilidad legal y el protocolo uniforme para la prevención del suicidio. Se analiza la importancia de la identificación temprana, intervención y manejo especializado del comportamiento suicida. Se identifican señales y síntomas del comportamiento suicida y los factores precipitantes de evaluación y clasificación del nivel de riesgo suicida. Se proveen herramientas efectivas para el profesional de Trabajo Social sobre su rol en la prevención del suicidio.
Objetivos
- Establecer los aspectos legales en Puerto Rico sobre la política de prevención del suicidio.
- Analizar la importancia de la identificación temprana, intervención y manejo especializado del comportamiento suicida.
- Identificar a una persona en riesgo de cometer suicidio.
- Describir los criterios a considerar para clasificar el nivel de riesgo suicida y acciones a seguir.
- Manejar los síntomas del comportamiento suicida.
- Analizar la legalización de la eutanasia y el suicidio asistido en algunos países.
- Discutir las diferentes posturas sobre la práctica de la eutanasia, suicidio asistido y modelos de intervención.
- Establecer el manejo asertivo del comportamiento suicida.
Temas:
- Política Pública de Prevención de Suicidio.
- Manejo efectivo del comportamiento suicida.
- Evaluación y clasificación del nivel de riesgo suicida.
- Dilema ético de la práctica de la eutanasia vs. suicidio asistido.
- Modelos de intervención en el comportamiento suicida