Educación Temprana contra el Maltrato y la Violencia Familiar

Additional information

Modalidad

Online – En Vivo

Horas Contacto

16 horas (1.6 CEU)

Aprobaciones:

CP**, CR, E*, ES/ESC***, PHL/THL/AUD******, PSI**, TF/ATF*****, TO/ATO******  (*15 hrs, **10hrs, ***12hrs, **** 10 hrs, *****8hrs, ******2 hrs)

Descripción

Educación y concientización sobre la problemática de la violencia doméstica y el maltrato en los niños para que los participantes se conviertan en agentes de cambio. Mediante el uso de historias y actividades interactivas, se presentan estrategias y herramientas para que los participantes puedan ayudar a los niños a: Identificar de forma temprana las situaciones de maltrato y violencia doméstica,  entender sus propios sentimientos,   desarrollar confianza en los adultos, y  reconocer las diferentes formas de violencia familiar y los posibles casos de maltrato que encuentren a su alrededor.  
Incluye guía ilustrada de historias y actividades.

1. Aplicar estrategias instruccionales para educar contra el maltrato y la violencia familiar.

2. Tipos de maltrato y violencia familiar.

3. Mediante el uso de historias y actividades interactivas, se presentan estrategias y herramientas para que los niños puedan:

1) identificar de forma temprana las situaciones de maltrato y violencia doméstica,

2) entender sus propios sentimientos,

3) desarrollar confianza en los adultos, y

4) reconocer las diferentes formas de violencia familiar y los posibles casos de maltrato que encuentren a su alrededor.

4. Proveer a los niños unas bases claras sobre el maltrato emocional, de modo que puedan estar alerta cuando aparecen este tipo de situación.

5.Que los niños puedan descubrir cuanto impacto puede tener el maltrato emocional en la estima de un niño.

6.Identificar que derecho se le ha violado a la protagonista de esta historia.

7.Que las victimas aprendan a recurrir a otras personas cuando necesitan ayuda.

8. Identificar factores para ayudar a los niños que han presenciado la violencia doméstica y el maltrato.

9. Describir algunos elementos para educar sin violencia.

10. Fundamentar algunos componentes sobre protección de violencia al nivel elemental.

11. Promoviendo la salud mental. Observar los estados de ánimo en el niño.

12. Desarrollar destrezas para adaptarse a los cambios en la vida.

13. Desarrollarle resiliencia.

14. Promoviendo la asociación entre padres y maestros.  

Temas

  1. Conceptos y términos de la violencia doméstica y el maltrato
    • Conceptualización de la violencia doméstica y datos estadísticos que ofrezcan información de su repercusión actual
    • Violencia de género o contra las mujeres
    • Conceptos y definiciones de la violencia doméstica y maltrato
  2. Bases pedagogías sobre la violencia doméstica y el maltrato infantil
    • Impacto de la violencia de género en nuestros niños
    • La violencia doméstica y el maltrato infantil
    • Ley Núm. 246-11 del 16 de dic. 2011 Ley para el Bienestar y Protección Integral de la Niñez (Deroga Ley 177-203)
    • Necesidad de la educación temprana contra la violencia y el maltrato desde edades tempranas
    • Traumas y características de niños expuesto a la violencia familiar
    • Áreas para trabajar con los niños que pueden ser posibles víctimas de maltrato o violencia doméstica
  3. Estrategias instruccionales para educar en temprana edad contra el maltrato y la violencia familiar
    • Somos únicos
    • Comprendiendo y expresando las emociones
    • Buenos y malos tratos
    • Historias de diferentes tipos de maltrato y violencia en la familia
  4. Concepciones para ayudar a los niños que han presenciado la violencia doméstica y el maltrato
 

Audiencia

Profesionales de la salud ( ver aprobaciones) educadores, líderes educativos, y público general

Metodología y Logística

La certificación emplea un abordaje teórico-práctico bajo la filosofía educativa del constructivismo. Se ofrece online, en modalidad sincrónica a través de conferencias lectivas virtuales en vivo. Podrás acceder la plataforma de videoconferencia desde tu navegador de Internet. La verificación de identidad se realizará mediante la asignación de un nombre de usuario único para acceder al sistema. Los materiales didácticos, pruebas diagnósticas, actividades de avalúo y de evaluación se realizarán de forma digital. Te podrás comunicarar con el recurso docente a través de la plataforma. Para consultas o apoyo técnico, te podrás comunicar por correo electrónico con el Representante de Educación Continua a cargo de la actividad.

Evaluación y Criterio de Aprobación

Se requiere la obtención del 80% o más en la asistencia a las reuniones de clase para recibir el certificado digital de educación continua.

Pre-requisitos

Nociones básicas de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Requisitos técnicos mínimos

La participación requiere una conexión estable a Internet de alta velocidad, con un ancho de banda mínimo requerido de 0.5 Mbits/segundo de carga y 1 Mbits/seg de descarga. Se recomienda el uso del navegador Google Chrome o Mozilla Firefox. Requiere computadora con bocinas, micrófono y cámara.

Recurso(s):

Dra. Carmen Pérez

Interés Propietario:

La recurso docente es autora de la guía educativa utilizada en esta actividad educativa.

Fechas Disponibles:

22 de julio al 12 de agosto de 2023

Reuniones:

sábados | 9:00 a.m.- 1:00 p.m.

Plan de Pago:

N/A