Design Thinking

Design Thinking AGMU

Additional information

Modalidad

Híbrida (sincrónica y asincrónica), Online – Facilitado

Horas Contacto

6 horas (0.6 CEU)

Evaluación

Asistencia, Tareas

Aprobaciones:

Design Thinking

El pensamiento de diseño se ha convertido en una tendencia mundial en el desarrollo de nuevos productos y servicios. De igual forma permite la mejora continua de productos y servicios ya existentes. En este taller, estudiarás y aplicarás los principios de Design Thinking para el trabajo o para proyectos personales. Cubre los procesos de Empatía, Definición de Problema, Ideación, Creación de Prototipos, Implantación de Pruebas de Usabilidad, y Resolución de Problemas. Aplicarás los principios y técnicas del Pensamiento de Diseño, en cada una de sus etapas, a un proyecto práctico.

Objetivos

Al finalizar la certificación, podrás:
  1. Identificar las etapas del proceso de Design Thinking.
  2. Aplicar técnicas de empatía en un proyecto de práctica.
  3. Definir personas basado en la información obtenida mediante el proceso de empatía.
  4. Formular el problema y el punto de vista aplicado a un proyecto de práctica.
  5. Aplicar las técnicas de ideación para desarrollar ideas que lleven a la solución de un problema.
  6. Aplicar técnicas de selección de ideas.
  7. Diseñar un prototipo de prueba basado en la idea previamente seleccionada.
  8. Desarrollar un plan de pruebas para aplicar al proyecto de práctica.

Temas

  1. Introducción a Design Thinking
    • Orígenes del pensamiento de diseño
    • Etapas del proceso
  2. Etapa 1: Empatía
    • ¿Qué es empatía?
    • Técnicas para lograr empatía
  3. Etapa 2: Definición del Problema
    • Importancia de la definición del problema
    • Creación de Persona
    • Creación de punto de vista y planteamiento del problema
  4. Etapa 3: Ideación
    • Definición de Ideación
    • Preparación para ideación
    • Técnicas para lograr la ideación
  5. Etapa 4: Prototipo
    • Importancia del prototipo
    • Tipos de prototipo
  6. Etapa 5: Prueba
    • Tipos de pruebas
    • Pruebas de usabilidad
 

Audiencia

Público general 

Metodología y Logística

El taller emplea un abordaje teórico-práctico. Se ofrece online, en modalidad híbrida, combinando las conferencias lectivas sincrónicas virtuales con los módulos instruccionales en línea y las tareas asincrónicas. Podrás acceder la plataforma de gestión de aprendizaje y la plataforma de videoconferencia desde tu navegador de Internet. La verificación de identidad se realizará mediante la asignación de un nombre de usuario único y contraseña para acceder al sistema. Los materiales didácticos, pruebas diagnósticas, actividades de avalúo y de evaluación se realizarán a través de la plataforma. Te podrás comunicarar con el recurso docente a través de la plataforma. Para consultas o apoyo técnico, te podrás comunicar por correo electrónico con el Representante de Educación Continua a cargo de la actividad.

Evaluación y Criterio de Aprobación

Se requiere el 100% de asistencia a las reuniones programadas y obterner 80% o mas en las tareas que se deben presentar en el curso (LITMOS) para recibir el certificado digital de educación continua.

Pre-requisitos

Destrezas básicas en el manejo de computadoras.

Requisitos técnicos mínimos

La participación requiere una conexión estable a Internet de alta velocidad, con un ancho de banda mínimo requerido de 0.5 Mbits/segundo de carga y 1 Mbits/seg de descarga. Se recomienda el uso del navegador Google Chrome o Mozilla Firefox. Requiere computadora con bocinas, micrófono y cámara.

Recurso(s):

Ing. Gladys González

Interés Propietario:

El recurso docente no posee interés de propiedad en esta actividad educativa.

Fechas Disponibles:

11 al 26 de agosto de 2023 | Acceso en plataforma educativa

Reuniones:

sábados, 19 y 26 de agosto de 2023
  • 9:00am-10:30am horario de Puerto Rico

Plan de Pago:

N/A