Código
CEUC 0353
Descripción
La educación a distancia requiere la consolidación de un equipo de desarrolladores que trabajan con el especialista en contenido y el profesor. Diseñadores instruccionales, artistas gráficos, desarrolladores Web, productores y editores cumplen un rol específico en el diseño, desarrollo y publicación del curso a distancia. Es así, que este proceso requiere un diálogo entre los recursos académicos y tecnológicos. Cada uno de los desarrolladores debe ser conocedor de la modalidad de educación a distancia. Por otro lado, se requiere la capacitación del personal de servicio al estudiante en los aspectos y particularidades de la modalidad y tecnologías que facilitarán la comunicación efectiva y eficiente para ofrecer un servicio de calidad.
La Certificación de Enseñanza de Cursos a Distancia tiene como propósito fundamental capacitar a docentes y desarrolladores en la educación a distancia y las tecnologías emergentes, de manera que cuenten con las herramientas necesarias para transformar el paradigma educativo. Esta certificación está diseñada para ayudarle a cubrir las bases sobre educación a distancia y brindarle la oportunidad de desarrollar destrezas avanzadas mediante una metodología de participación y colaboración continua.
Objetivos
Al finalizar la certificación, podrás:
- Identificar los cambios significativos de la educación a distancia.
- Valorar los principios básicos de la Andragogía en la educación en línea.
- Usar recursos de Internet en la educación a distancia.
- Reflexionar sobre el mejoramiento continuo de la calidad educativa.
- Visualizar la estructura de un curso en línea.
- Discutir los elementos del diseño gráfico para ambientes virtuales.
- Analizar los conceptos de interacción e interactividad.
- Crear conciencia sobre el personal necesario en la estructura de la educación en línea.
Temas
- Fundamentos de educación y ambientes de aprendizaje a distancia
- Historia de la Educación a distancia
- Modalidades de educación a distancia con integración de las NTIC
- Principales modelos de diseño instruccional
- Rol del facilitador a distancia en la educación del aprendiz adulto
- Principios de la Andragogía
- Roles actuales del educador a distancia
- Uso del Internet en educación a distancia
- Uso del internet en la educación a distancia.
- Recursos digitales y multimedios.
- Criterios de búsqueda efectiva en internet.
- Derechos de Autor y Netiquette.
- Evaluación y avalúo de cursos a distancia
- Conceptualización de evaluación y avalúo del aprendizaje
- Estrategias de evaluación y avalúo
- Importancia de las rúbricas
- Criterios de evaluación de páginas Web y recursos de Internet
- Diseño instruccional de un curso en línea
- Visualización integral del curso en línea
- Bosquejo general de un curso
- Estrategias de bienvenida
- Comunicación básica durante el delivery de un curso en línea
- Diseño gráfico de un curso en línea
- Elementos básicos de diseño gráfico para un curso online
- Uso de material en formato digital y los derechos de autor
- Creación de presentación de un módulo de curso en línea
- Interactividad en los cursos en línea
- Interactividad versus Interacción
- Medios interactivos
- Niveles de interactividad
- Tipos de interacción en relación al tiempo
- Recomendaciones para el diseño de un curso que propicie interacción
- Administración de un curso en línea
- Recursos humanos en la educación a distancia
- Recursos fiscales
- Procesos reglamentarios y acreditación
Audiencia
Dirigido a docentes, personal administrativo y representantes de servicio educativo que interesan ampliar sus competencias instruccionales en la modalidad de aprendizaje a distancia. Los participantes deben ser personas interesadas que cuenten con un mínimo de Grado Asociado o Bachillerato y estén involucradas en el área de la educación.
Metodología
Se utiliza la metodología constructiva-participativa para fomentar el desarrollo de competencias para que los participantes conozcan las bases sobre diseño y facilitación de cursos a distancia en plataformas educativas. Se utiliza la plataforma educativa de Litmos para el desarrollo de actividades y envío de tareas. La presentación del material académico se realiza en los formatos audiovisual y escrito. Incorpora la observación de videos y tutoriales educativos que permiten al estudiante relacionar contenidos con la práctica.
Pre-requisitos
Destrezas básicas en el manejo de computadoras
Matrícula
Se puede matricular en cualquier momento.